Tecnología con historia

José León juan

¿Por qué se conmemora el 1 de julio el Día del Ingeniero?
El 1 de julio se celebra en México el Día Nacional del Ingeniero Mexicano, una fecha dedicada a reconocer el trabajo de hombres y mujeres que, mediante la aplicación de las ciencias y su ingenio, han contribuido de manera decisiva al desarrollo del país. Desde la infraestructura hasta la electrónica, pasando por la energía, la informática o la medicina, la ingeniería ha estado presente en casi todos los aspectos del progreso nacional e Internacional también.

Importancia del Ingeniero en la Sociedad

Los ingenieros son los encargados de diseñar satisfactores prácticos a las necesidades de la vida real. Su labor transforma el conocimiento en aplicaciones útiles que permiten mejorar la calidad de vida de la población. Carreteras, sistemas de agua potable, satélites, telecomunicaciones, prótesis médicas, energías renovables y software, son solo algunos ejemplos de campos en los que intervienen estos profesionales.

En un país como México, con grandes desigualdades sociales y retos de infraestructura, sustentabilidad y desarrollo tecnológico, los ingenieros juegan un papel clave para cerrar brechas sociales y llevar innovación a todos los rincones del territorio.

Ingenieros Mexicanos Destacados, faltan muchos

Heberto Castillo Martínez, ingeniero civil, inventor del “Tridilosa”, una estructura de gran resistencia y bajo costo usada en la construcción de puentes y edificios. Además de su labor como ingeniero, fue un destacado político y luchador social.

Nacido en 1928, Mori se graduó en ingeniería mecánica por la Universidad de Tokio en 1951, y posteriormente obtuvo un doctorado en ingeniería eléctrica por la Universidad de Stanford, en California. A finales de los años 60, comenzó a trabajar en el sector automotriz japonés, donde fue uno de los primeros en aplicar conceptos electrónicos a sistemas mecánicos.

En 1969, fundó la Sociedad Japonesa de Mecatrónica, que consolidó esta área como disciplina académica. Un año antes, en 1968, desarrolló el primer robot industrial del mundo, hecho que lo posicionó como una figura clave en el nacimiento de la robótica moderna.

Su legado continúa vigente, y la sociedad que fundó sigue promoviendo la investigación y aplicación de la mecatrónica en la industria contemporánea.

También se puede mencionar a Eugenio Méndez Docurro, quien no solo promovió la celebración del Día del Ingeniero, sino que fue pieza clave en el desarrollo de las telecomunicaciones y la investigación científica en México durante el siglo XX.

Celebrar el Día del Ingeniero no es solo un homenaje a una profesión, sino también una invitación a reconocer el valor del conocimiento, la innovación y la responsabilidad social. En tiempos de cambio climático, automatización e inequidad, los ingenieros tienen en sus manos no solo el diseño de puentes o máquinas, sino también la construcción de un futuro más justo, sostenible y humano.

Número 1 Julio 2025