Reseña del Foro INN4UX 2025

Cesar M. Hernández Mariano

El pasado miércoles 25 de junio se llevó a cabo el Foro INN4UX realizado por la Universidad de Xalapa (UX), un espacio gratuito y abierto para estudiantes, emprendedores y entusiastas del cambio, centrado en el impulso del emprendimiento desde una perspectiva humana, tecnológica y creativa. Como estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) de ingeniería en mecatrónica, tuve la oportunidad de asistir acompañado por mi director el Ing. Héctor Martinez Gonzalez, y esta experiencia fue tan enriquecedora que considero importante compartirla con ustedes, comunidad de ingeniería.

El foro se dividió en múltiples ponencias y paneles, cada uno con una temática particular, pero unidos todos por un mismo objetivo: inspirar y empoderar a los futuros emprendedores.

1. “Emprende con calma”

Esta charla nos invitó a reflexionar sobre los mantras tradicionales del emprendimiento, como la obsesión con trabajar en exceso o crecer a toda costa. El enfoque fue claro: el verdadero éxito también puede construirse con equilibrio, conciencia social y bienestar humano, no solo con números.

Se habló de trampas mentales comunes que enfrentan quienes inician un negocio y que pueden desviar su camino:

  • Turbo Productivismo: Creer que trabajar más es sinónimo de éxito.

  • Competencia constante: En lugar de competir, se invitó a promover sistemas de “intercooperación” entre emprendedores.

  • Cortoplacismo: Querer resultados inmediatos y olvidar la planeación a largo plazo.

  • El mito de "creces o mueres": Una empresa puede mantenerse estable y seguir siendo exitosa si cumple sus objetivos dentro de su propio contexto.


Esta charla nos motivó a repensar el éxito empresarial desde una perspectiva más humana y sostenible.

2. Metodología SEL4C

Un tema útil para quienes aún no tienen claro su proyecto de emprendimiento. Aquí se abordó la importancia de entender el “paso cero” antes de iniciar cualquier idea, y cómo aplicar una metodología para descubrir oportunidades de negocio desde nuestras habilidades, pasiones y entorno.

Esta metodología busca activar la creatividad desde el “paso cero”—antes de tener una idea definida. Se enfoca en:

  • Identificar pasiones, fortalezas personales y retos del entorno.

  • Combatir el bloqueo creativo inicial.

  • Permitir que las ideas surjan desde dentro, con soporte metodológico.

🌐 Más información: https://www.sel4c.com/

3. IA y emprendimiento

Una ponencia que atrapó mucho mi atención. Aquí se nos enseñó a utilizar la inteligencia artificial como aliado estratégico en el desarrollo de ideas, análisis de mercado, generación de contenidos y mejora de procesos, se habló sobre la inteligencia artificial como herramienta comercial, destacando la importancia de aprender a hacer las preguntas adecuadas (prompts) para obtener ideas de negocio relevantes para nuestra región o sector.

La IA ya no es el futuro, es el presente del emprendimiento.

También presentaron el curso “WhatsAppiando sobre la IA”, impulsado por The Trust for The Américas: Se imparte vía WhatsApp, dura 30 min y otorga certificado oficial. Una opción ligera y accesible para quienes quieren iniciarse en IA aplicada  inscríbete gratis aquí bit.ly/WhatsAppiando.

4. La empatía como motor de impacto

Un ejemplo conmovedor de cómo la empatía puede cambiar vidas. Un joven usó su impresora 3D para crear prótesis para niños, diseñadas con temáticas de superhéroes. Gracias al apoyo de la fundación Ashoka, logró ampliar su red y ayudar a más personas. Un claro ejemplo de que emprender también es servir.

  • Convirtiendo a niños a niños con discapacidades en superhéroes en Argentina. Lee la historia de Gino aquí: goo.gl/H7Pgpz

🌐 Más información: https://www.ashoka.org/

5. Panel: Emprender hoy, voces que inspiran

Cinco maestras de la UX compartieron consejos clave sobre emprendimiento desde lo financiero, lo humano y lo estratégico. Destacaron la importancia de tener una metodología clara, apoyarse en expertos y valorar el respaldo institucional, algo que desde nuestra trinchera también debemos promover

Uno de los mensajes principales fue:

Quien no escucha al mercado está destinado a quedarse solo.”

6. Hult Prize: el “Nobel” de los universitarios

Se presentó esta iniciativa internacional que premia con un millón de dólares al mejor proyecto de impacto social, invitando a los asistentes a participar. Se destacó que

Universidades veracruzanas como la UV han llegado a instancias finales. Una oportunidad para los soñadores con causas.

Un concurso mundial que ofrece 1 M USD al mejor proyecto universitario de impacto social, alineado con los 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Datos clave:

  • Más de 200 000 estudiantes de 130 países participan.

  • Se selecciona por etapas: local, nacional, incubación digital, aceleración global y finales presenciales.

🌐 Más información: https://www.hultprize.org/en/



7. Emprende en TikTok México

Una charla inesperadamente poderosa. El ganador del año pasado Alejandro de la Madrid - director general de zeolitas, narró cómo su padre enfrentó grandes retos en los 90 para grabar un video promocional, y cómo ahora un simple celular puede ser una poderosa herramienta de difusión, destacó que el éxito en redes sociales no está en vender, sino en contar historias reales.

Desde su propia experiencia personal y familiar, inspiró a los asistentes a lanzarse, perder el miedo y aprovechar plataformas como TikTok como herramienta de conexión auténtica.

Requisitos:

  • Tener al menos dos años de operación.

  • Contar con una facturación anual mínima de 25,000 dólares comprobables.

  • Tener un perfil de negocios en TikTok y un nivel medio de madurez digital.

  • Demostrar liderazgo, organización y capacidad para participar en el programa.

  • Valor agregado (no obligatorio), es decir, que el negocio genere impacto ambiental y/o social positivo a través del modelo de negocio.

Los negocios deberán registrarse hasta el 15 de julio del 2025 en https://emprendeentiktok.com/ y llenar el formulario, enviar un video de TikTok, si se es preseleccionado. Posteriormente el comité seleccionará 30 emprendimientos (10 por país) para que formen parte de la primera fase de esta edición.

🌐 Más información: https://emprendeentiktok.com/

8. Premiación de proyectos y clausura

El evento cerró reconociendo a diversos proyectos universitarios, resaltando el talento joven y el compromiso con las nuevas formas de emprender.

El Foro INN4UX fue mucho más que un evento académico. Fue una jornada de inspiración, aprendizaje y conexión, donde temas como la inteligencia artificial, la empatía, la metodología y la narrativa digital se unieron para mostrarnos que emprender hoy en día requiere cabeza, corazón y creatividad.

Recordó que emprender hoy no es solo crear empresas; es pensar con creatividad, actuar con empatía y utilizar la tecnología con propósito social. Especialmente desde la ingeniería, tenemos la oportunidad de transformar ideas en soluciones reales. Como estudiantes de la UPAV, espacios como este nos impulsan a innovar con impacto y a colaborar con visión.

Número 1 Julio 2025
Conclusiones

Las resistencias son componentes fundamentales en el diseño y funcionamiento de los circuitos electrónicos. Desde el control de corriente hasta la implementación de sensores, su papel es esencial para garantizar el rendimiento y la seguridad de los dispositivos electrónicos. Conocer su funcionamiento y aprender a identificarlas es clave para cualquier estudiante, técnico o entusiasta de la electrónica.